Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Obligaciones Seguros | ||
---|---|---|
07-03-25 | AA+ | Estables |
07-03-24 | AA+ | Estables |
Feller Rate ratificó en “AA+” la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de Chubb Seguros de Vida Chile S.A. (Chubb SV). Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.
La ratificación de la clasificación asignada a las obligaciones de Chubb SV se sustenta en su satisfactorio perfil financiero y su sólido perfil de negocios. Asimismo, es relevante el soporte brindado por su casa matriz en términos de su gestión técnica y acceso al reaseguro.
Chubb SV pertenece a Chubb Ltd., grupo asegurador mundial domiciliado en Zurich, con importante presencia global y regional. La matriz entrega un permanente apoyo técnico y competitivo, además de definición de líneas de negocios y capacidad de reaseguro.
El foco de negocios se basa en la comercialización de seguros a través de canales masivos, lo que se complementa con la oferta de su aseguradora hermana de seguros generales, destacando el canal bancario. Su portafolio está compuesto por seguros de desgravamen para créditos de consumo, de accidentes personales, de vida temporal y de salud catastrófica. Además, participa en licitaciones para desgravamen hipotecario.
Desde 2019, Chubb cuenta con un acuerdo estratégico de largo plazo con Banco de Chile y con Banchile Corredora de Seguros Ltda., logrando acceso exclusivo a sus canales de distribución para la oferta y comercialización de seguros. Este acuerdo representa la mayor proporción de la producción total, reflejando la maduración exitosa del vínculo de largo plazo.
Chubb SV ha fortalecido su posición en el mercado, alcanzando un 1,96% de participación en el segmento de vida y un 14,35% en seguros de vida masivos. Hasta septiembre de 2024, su primaje creció un 1,4% interanual, llegando a $131.783 millones. Al cierre de diciembre 2024, el primaje captado alcanzaba los $173.937 millones, logrando un crecimiento marginal en el último año.
Al tercer trimestre de 2024, la estructura financiera de Chubb SV reportaba activos por $307.470 millones y una cartera de inversiones de $222.485 millones. Su patrimonio alcanzaba $129.402 millones, con un capital pagado de $74.196 millones y resultados acumulados por $55.207 millones. La liquidez se encontraba en niveles adecuados, mientras que sus reservas técnicas sumaban $116.185 millones.
Chubb SV mantiene un sólido cumplimiento normativo, respaldado por un historial de aportes de capital bajo una regulación exigente. Hasta septiembre de 2024, su patrimonio neto normativo alcanzaba $84.860 millones, viéndose reducido por la existencia de un importante volumen de activos no efectivos. Este cubre satisfactoriamente su patrimonio de riesgo, el cual alcanzaba $44.776 millones, determinado por su endeudamiento. El superávit de inversiones era de $58.736 millones, equivalente al 35% de su obligación total por invertir. Su endeudamiento total se situaba en 2,06 veces, mientras que el endeudamiento financiero alcanzaba 0,53 veces.
Al tercer trimestre de 2024, el resultado operacional alcanzó los $28.512 millones, con un alza de $5.000 millones respecto al año anterior, impulsado por la recuperación de la productividad y una siniestralidad retenida controlada. Con todo, el resultado antes de impuestos al cierre de septiembre llegó a $26.362 millones. El resultado de inversiones aportó $4.272 millones, mientras que los ajustes de monedas generaron ingresos acotados. Según cifras preliminares, al cierre de diciembre de 2024, el resultado antes de impuestos alcanzó los $41.189 millones.
A septiembre de 2024, la siniestralidad directa de la cartera de Chubb SV fue de un 28,3%, mientras que la siniestralidad retenida ajustada llegó al 22,9%. El desempeño se sustentó principalmente en las carteras de Salud, Desgravamen Consumo, Vida y AP. Las coberturas de Salud mantuvieron una siniestralidad estable de 34%, muy inferior a la media de la industria de salud tradicional (71%). Las coberturas de Vida Temporal y Accidentes Personales presentaron siniestralidades controladas de 32% y 12%, respectivamente.
Chubb SV basa su programa en protecciones de reaseguro tipo cuota parte y excedente para su cartera de productos tradicionales, que limitan la exposición máxima por individuo. El security list es supervisado directamente por la casa matriz, quien establece las contrapartes y sus capacidades máximas.
El conservador perfil financiero y comercial de Chubb SV, fuertemente alineados a los estándares operacionales y de gestión de riesgos del grupo, brindan un fuerte soporte y estabilidad a su desempeño.
El soporte crediticio del grupo es muy sólido, lo que ha permitido enfrentar inversiones relevantes, para alcanzar alianzas de largo plazo. Además, en estos últimos años, el conservadurismo de la gestión de riesgos técnicos y del perfil financiero le han permitido enfrentar escenarios más complejos sin sufrir dificultades operacionales ni financieras.
Este conjunto de fortalezas permite asignar perspectivas “Estables”. Junto con ello, el soporte del grupo Chubb constituye un fundamento contingente relevante de la clasificación asignada.
Aunque de baja probabilidad de ocurrencia, deterioros significativos en sus indicadores de solvencia normativa, en su rentabilidad o en el perfil de cartera podrían gatillar una revisión a la baja de la clasificación. Con todo, ésta se mantendrá apalancada a la evolución del perfil crediticio de la matriz.
Enzo De Luca – Analista Principal
Joaquin Dagnino – Director Senior
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.