Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Clasificación Persp.
SOLVENCIA
30-06-21 AA Positivas
30-06-20 AA Estables
ACCIONES - Unica
30-06-21 1ª Clase Nivel 2
30-06-20 1ª Clase Nivel 2
LíNEA BONOS 317, 522 - H, Linea, M
30-06-21 AA Positivas
30-06-20 AA Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate ratifica la clasificación de Enel Generación Chile y asigna perspectivas “Positivas".

30 JUNE 2021 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “AA” la solvencia, los bonos y las líneas de bonos de Enel Generación Chile S.A. Las perspectivas de la clasificación fueron modificadas desde “Estables” a “Positivas”.

La clasificación “AA” asignada a Enel Generación Chile S.A. responde a un perfil de negocios “Satisfactorio” y una posición financiera “Sólida”.

Lo anterior se fundamenta en una importante diversificación operativa y posición competitiva, concentrando su capacidad de generación de flujo de caja en Chile. Adicionalmente, refleja un perfil de riesgo financiero con bajos indicadores de endeudamiento, alta flexibilidad financiera y una sólida posición de liquidez. En contraposición, la empresa está expuesta a riesgos provenientes de las condiciones hidrológicas.

Enel Generación Chile es controlada por Enel Chile S.A. (“AA/Positivas” por Feller Rate), con un 93,55% de la propiedad, quien también controla los activos de distribución y transmisión eléctrica en Chile, radicados en Enel Distribución Chile S.A. y Enel Transmisión Chile S.A., respectivamente.

La compañía mantiene una estrategia comercial conservadora, que le ha permitido mitigar la exposición al riesgo hidrológico y al mercado spot a través de su modelo de riesgo, contratos de largo plazo y cláusulas de indexación.  Esto es contrarrestado, en parte, por un mercado de generación competitivo, expuesto a riesgos técnicos de industria, riesgos medioambientales y asociados a la construcción de sus proyectos, entre otros.

A marzo de 2021, el Ebitda alcanzó los $ 76.134 millones, disminuyendo un 28,5% con respecto a marzo de 2020, debido a una reducción en la generación neta de energía (‑6,3%), producto de una menor disponibilidad hídrica, además de mayores precios de combustibles y mayores presiones en el mercado spot. En línea con lo anterior, aumentaron los ingresos operacionales en cerca de un 3,5%, debido a un incremento en las ventas físicas en 665 GWh a clientes libres provenientes de Enel Distribución. Con todo, los costos de aprovisionamiento y servicio solo crecieron en un 20%, dado los mayores costos por compra de energía en el mercado spot y costos de combustibles más altos.

A pesar de la menor generación de Ebitda, los indicadores de cobertura se mantuvieron relativamente estables (dentro de la categoría asignada) gracias al menor stock de deuda financiera. De esta forma, a marzo de 2021, el indicador deuda financiera / Ebitda ajustado y deuda financiera neta / Ebitda ajustado alcanzaron las 1,6 veces.

La compañía mantiene una “Robusta” posición de liquidez, lo que considera un perfil de amortizaciones preferentemente en el largo plazo y altamente manejable, junto con un alto acceso al mercado financiero. La flexibilidad se ve favorecida por líneas de créditos comprometidas.

Perspectivas: Positivas

ESCENARIO DE ALZA: Responde al alto grado de vinculación con su matriz Enel Chile y las perspectivas “Positivas” asignadas a sus clasificaciones. Asimismo, considera la expectativa del mantenimiento de su política comercial conservadora, su robusta posición de liquidez y la correcta ejecución de su inversión Los Cóndores, sin deuda adicional. De esta forma se espera un capex 2021-2023 en torno a US$ 460 millones, para posteriormente enfocarlo en capex de mantenimiento. Todo lo anterior permitiría alcanzar un ebitda hacia 2021-2023 en torno a US$ 800 millones. Dicho plan sería financiado con fondos propios, acotando los requerimientos de nueva deuda, lo cual permitiría que la métrica deuda financiera neta ajustada / Ebitda ajustado se mantuviese bajo las 1,0 veces.

ESCENARIO DE ESTABILIZACION: Se podría generar ante niveles de endeudamiento por sobre lo esperado, un debilitamiento sostenido de la liquidez, una profundización de la crisis sanitaria, complicaciones en la ejecución del plan estratégico y/o un ajuste en el perfil de riesgo crediticio de Enel Chile que no le permita concretar su alza.

Equipo de Análisis:

  • Nicolás Martorell – Analista principal y Director Senior
  • Camila Sobarzo – Analista secundario


Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.