Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
SOLVENCIA | ||
---|---|---|
30-09-21 | AA+ | Estables |
28-09-20 | AA+ | Estables |
ACCIONES - Unica | ||
---|---|---|
30-09-21 | 1ª Clase Nivel 1 | |
28-09-20 | 1ª Clase Nivel 1 |
Feller Rate ratificó en “AA+” la clasificación asignada a la solvencia de Inversiones Aguas Metropolitanas S.A. (IAM). A la vez, mantuvo la calificación de sus acciones en “1ª Clase Nivel 1”. Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.
La clasificación “AA+” asignada a la solvencia de Inversiones Aguas Metropolitanas refleja el “Fuerte” perfil de negocios y la “Sólida” posición financiera de su única inversión: Aguas Andinas S.A. (Aguas Andinas), clasificada “AA+”/Estables por Feller Rate.
Asimismo, considera que sus flujos de caja dependen exclusivamente de los dividendos percibidos desde su filial, cuya política establece el reparto del 100% de las utilidades del ejercicio.
La clasificación de las acciones en “Primera Clase Nivel 1” responde, principalmente, al nivel de solvencia de la compañía, en combinación con los altos niveles de liquidez bursátil de la acción.
Producto de su carácter de sociedad de inversiones, los resultados de IAM son explicados por la consolidación con Aguas Andinas, empresa sobre la que mantiene el control con el 50,1% de su propiedad.
Por su parte, Aguas Andinas está posicionada como la principal sanitaria del país, cuya concesión corresponde a la cuenca de Santiago.
A junio de 2021, los ingresos consolidados de IAM alcanzaron los $ 256.947 millones, con un aumento de un 5,4%. Lo anterior, debido principalmente a una mayor tarifa media producto de las últimas indexaciones tarifarias por inflación y por los Estanques de Pirque. A ello se suma un alza importante en los ingresos provenientes de servicios no regulados, asociado a mayor actividad en convenios con urbanizadores, servicios domiciliarios, modificaciones de infraestructura, asesorías e ingresos extraordinarios relacionados a la Biofactoría Trebal -Mapocho. A igual fecha, el Ebitda consolidado de IAM ascendió a $ 138.624 millones, aumentando un 1,7% respecto de igual fecha del periodo anterior, hasta alcanzar un margen Ebitda de 54,0%, debido principalmente al aumento en los ingresos.
Por otro lado, a nivel individual, IAM no presenta mayor deuda, por lo que el endeudamiento consolidado proviene principalmente de sus filiales operativas. A junio de 2021, el stock de deuda financiera consolidada alcanzaba los $ 1.085.237 millones, con una diminución de 6,0% respecto a junio de 2020. Así, el indicador de deuda neta sobre Ebitda alcanzó las 4,0 veces. En tanto, el indicador de cobertura Ebitda consolidado sobre gastos financieros consolidados alcanzó las 8,5 veces.
La liquidez de IAM es calificada “Robusta”, en consideración a la alta estabilidad y predictibilidad de los dividendos percibidos por el holding y la ausencia de obligaciones financieras y de requerimientos de inversión a nivel individual.
ESCENARIO BASE: Considera la posición de IAM como controlador de Aguas Andinas, empresa que dispone de una capacidad de generación de flujos operacionales suficiente para cubrir satisfactoriamente los vencimientos de deuda programados para los próximos años y las inversiones proyectadas.
Asimismo, se espera que el giro de la sociedad siga limitado a la inversión en acciones de Aguas Andinas y asesorías relacionadas al sector sanitario, por lo que se prevé que IAM no requerirá financiamiento externo en cuanto a inversiones relevantes.
ESCENARIO DE BAJA: Podría darse en caso de observarse un deterioro en el perfil financiero y/o de negocios de su filial Aguas Andinas.
ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable.
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.