Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Obligaciones Seguros | ||
---|---|---|
07-02-25 | BBB+ | Estables |
07-02-24 | BBB+ | Estables |
Feller Rate ratificó la clasificación “BBB+” asignada las obligaciones de seguros de Divina Pastora Seguros de Vida S.A. (Divina Pastora). Las perspectivas de la clasificación se mantienen “Estables”.
La ratificación de la clasificación asignada a Divina Pastora se sustenta en su adecuado perfil financiero y su adecuado perfil de negocios. Asimismo, es relevante el soporte patrimonial que, históricamente, le ha brindado el grupo controlador y su apoyo a la gestión técnica y de riesgos.
A través de la sociedad Inversiones Divina Pastora SpA, la aseguradora pertenece a Divina Pastora Seguros, Mutua de Seguros, entidad española localizada en Valencia, controladora de un conjunto de operaciones de seguros, inversiones y operaciones complementarias. Fuera de España, desarrolla operaciones de seguros, tanto en Latinoamérica como en Portugal, algunas en etapa de formación o evaluación.
Al cierre de 2023, el Grupo Divina Pastora reportaba activos cercanos a €1.800 millones, con un patrimonio por más de €300 millones. Durante dicho periodo, el grupo logró resultados positivos superiores a €30 millones, con una producción anual de primas aproximada de €288 millones. Su portafolio incluye seguros generales y de vida, respaldado por un nivel de solvencia 5,2 veces superior al requerimiento mínimo establecido por Solvencia II, duplicando la media de la industria. En Chile, donde opera bajo la marca corporativa, el grupo destaca como una de sus principales incursiones internacionales junto a Portugal.
En 2024, un cambio de administración con amplia experiencia en seguros, finanzas y retail marcó un nuevo enfoque estratégico. Con una plataforma tecnológica para seguros colectivos e individuales, y 7 colaboradores, la compañía busca reorganizarse para enfrentar la alta competitividad del mercado.
En sus inicios, Divina Seguros enfocó su estrategia en la comercialización de seguros individuales, alineándose con las directrices de su matriz. Sin embargo, factores económicos externos retrasaron su implementación inicial, lo que llevó a la compañía a ampliar su enfoque hacia seguros colectivos. Desde 2022, comenzó a desarrollar un plan de comercialización de coberturas colectivas de Vida y Salud mediante agentes propios, ofreciendo productos como Cobertura Dental, Vida, Hospitalización y Accidentes.
A partir de 2024, la aseguradora dio un giro en su estrategia, priorizando sus coberturas colectivas y la apertura a canales masivos, junto con la asociación con instituciones de salud privadas de bajo perfil, dirigidas a segmentos de ingresos medios y bajos, lo que le otorgó un enfoque comercial diferenciado. Este cambio respondió a la creciente demanda de seguros complementarios, impulsada por la presión sobre las aseguradoras tradicionales. Además, Divina Seguros busca potenciar su penetración en el mercado colectivo mediante corredores y fortalecer su red de convenios con prestadores.
Pese a operar en un mercado de seguros de salud altamente competitivo, con un crecimiento moderado y una participación de mercado acotada, al cierre de septiembre de 2024 las primas directas alcanzaron aproximadamente $539 millones. Con un plan de negocios renovado y un enfoque estratégico más amplio, la compañía busca consolidar su posición y aprovechar las oportunidades del entorno actual.
El modelo de negocios de Divina Seguros, basado en una cobranza mensual y devengo de riesgos con bajas exigencias técnicas, se refleja en un endeudamiento total de 0,23 veces y financiero de 0,14 veces al cierre de septiembre de 2024, ambos creciendo de forma paulatina. A la misma fecha, su patrimonio total alcanzó $3.790 millones, sustentado por un capital aportado de $4.320 millones y una cobertura de reservas excedentaria de 4,9 veces. A pesar de pérdidas acumuladas por $444 millones, la solvencia global no se ha visto afectada, manteniendo un índice de fortaleza financiera de 1,11 veces, respaldado por un superávit ajustado de inversiones representativas equivalente al 2% sobre su obligación a invertir.
La política de inversión de Divina Seguros asegura un alto respaldo crediticio y liquidez. A septiembre de 2024, gestionaba $3.820 millones en inversiones financieras, con un 47% en instrumentos estatales y el resto en banca de alta calidad, además de $53 millones en activos inmobiliarios propios. Este enfoque generó $161 millones en resultados, favorecido por su exposición a la UF.
Hasta septiembre de 2024, la carga de gastos administrativos y la presión de costos regulatorios explicaron el déficit operacional de $395 millones, similar al de 2023. La estructura de gastos, compuesta por $580 millones en remuneraciones, distribución y otros costos operacionales, se mantuvo estable, aunque el principal desafío sigue siendo alcanzar una escala que absorba estos costos. A pesar del crecimiento en primas, el resultado final dependerá de la consolidación de gastos y la maduración de reservas regulatorias al cierre del año.
Hasta el tercer trimestre, la siniestralidad acumulada de Divina Seguros se mantuvo controlada en un 41%, por debajo del promedio de la industria (45%). En salud y vida temporal, las siniestralidades fueron de 31% y 59%, respectivamente, mejor que los promedios de mercado. Sin embargo, los costos de siniestros aumentaron un 34%, alcanzando $219 millones, impulsados por mayores gastos en la cartera de salud. Con una pérdida técnica de $334 millones, similar a 2023, la compañía enfrenta el desafío de mejorar la eficiencia administrativa para fortalecer sus resultados técnicos, alineados al desarrollo de su cartera.
Los principales desafíos que enfrenta la aseguradora son de carácter comercial y operacional. Divina Seguros enfrenta desafíos clave en su perfil de riesgos y solvencia, destacando la necesidad de consolidar su posición en un mercado altamente competitivo y alcanzar una escala de operaciones que permita absorber eficientemente sus costos administrativos.
A pesar del enfrentamiento ante desafíos en la consolidación de su posición en el mercado y la optimización de sus costos, la renovación de su plan estratégico, el soporte del patrimonial y de operaciones del controlador permiten sostener unas perspectivas “Estables” sobre la clasificación.
En la medida en que Divina Seguros fortalezca su producción y diversificación, tanto el perfil de negocios como financiero darán un salto cuantitativo, lo que permitirá efectuar una evaluación favorable de su clasificación. Por el contrario, cambios desfavorables sobre la proyección competitiva de la aseguradora, de sus niveles de solvencia regulatoria o del perfil crediticio de su controlador darán paso a una revisión desfavorable de esta.
Enzo De Luca – Analista principal
Joaquín Dagnino – Director Senior
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.