Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Clasificación Persp.
Obligaciones Seguros
07-03-25 A Estables
07-03-24 A Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate mantiene en "A" la clasificación de Aseguradora Porvenir S.A. Las perspectivas son "Estables".

10 MARCH 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “A” la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de Aseguradora Porvenir S.A. (ASPOR). Las perspectivas de la clasificación se mantienen “Estables”.

La ratificación de la clasificación asignada a las obligaciones de seguros de ASPOR se sustenta en su adecuado perfil financiero y de negocios. Asimismo, es relevante la solidez de su programa de reaseguro, junto a la capacidad y respaldo de sus accionistas.

ASPOR pertenece a un conjunto diversificado de accionistas, que incluye, entre otros, a The Hartford Financial Services Group (“BBB+” por S&P), con el 33% de la propiedad. El 67% restante se divide en un conjunto de accionistas y ejecutivos, de larga trayectoria en el mercado asegurador o financiero.

La aseguradora cuenta con una estructura operacional muy completa, conformada por un directorio de seis miembros, de amplia experiencia en el mercado, además de un conjunto de ejecutivos de dilatada trayectoria. En los últimos años, la estructura ha enfrentado algunos ajustes, acorde con una renovación de objetivos de mercado y de profundización en el control de la suscripción y siniestros.

Explota una cartera de seguros bastante diversificada, focalizada en coberturas para personas y empresas medianas/pequeñas. La distribución se realiza por medios tradicionales de tamaño intermedio y venta directa, manteniendo una satisfactoria diversificación por intermediario.

ASPOR presenta una baja participación de mercado, propia de un modelo focalizado en nichos de negocios específicos. Sus cuotas de mercado por línea son acotadas, sin sobresalir significativamente en alguno de sus mercados. No obstante, a través de estos años, ha logrado mantener una sostenida tasa de crecimiento del volumen global de producción.

La estructura financiera de ASPOR refleja la importancia del reaseguro utilizado, como también su modelo de cobertura de reservas retenidas. La exposición patrimonial se mantiene controlada, situándose incluso por debajo de la media de la industria, reportando una tasa de primas retenidas a patrimonio de 1,27 veces.

La política de inversiones de ASPOR es conservadora, con límites de inversión adecuados respecto de instrumentos y emisores, estando sustentada en la regulación. Al cierre de 2024, la cartera de inversiones alcanzaba $22.540 millones, mantenida entre efectivo equivalente e inversiones de renta fija contabilizadas a valor razonable.

ASPOR muestra niveles de cumplimiento normativo adecuados, comparables a la industria de seguros generales. Al cierre del año 2024, su índice de fortaleza financiera alcanzaba las 1,49 veces, similar a la cobertura observada al cierre de 2023. Su endeudamiento total regulatorio era de 3,35 veces, mientras que su endeudamiento financiero cerraba el año con 0,52 veces. El superávit de inversiones representativas es bajo, pero acorde con el tamaño de la operación, llegando a cerca de $7.025 millones, mantenidos en excesos de inversiones en renta fija.

A pesar de los desfavorables ciclos técnicos enfrentados los últimos años, con resultados operacionales deficitarios en diversos trimestres, la aseguradora ha logrado generar importantes utilidades antes de impuestos. El resultado financiero es relevante, brindando una base estable de ingresos por intereses y ajuste de monedas.

Para el cierre de 2024, la aseguradora obtuvo un déficit operacional de $62 millones, logrando reducir el déficit del año anterior. El resultado financiero aportó cerca de $1.500 millones al resultado, cubriendo satisfactoriamente su desempeño técnico. Con todo, la aseguradora logró cerrar el año con $2.000 millones de utilidades antes de impuestos.

ASPOR dispone de capacidad técnica adecuada, con recursos para la suscripción y evaluación de riesgos, configurando con ella una cartera que combina perfiles de mediana severidad con riesgos más atomizados. No más allá del 30% de los riesgos son retenidos localmente, siendo su estructura de reaseguro su socio más relevante. Ello obliga a mantener una alta responsabilidad en la suscripción y evaluación de riesgos.

La siniestralidad directa se mantiene por sobre la industria, lo que refleja la necesidad de revisar la suscripción de la cartera y las renovaciones. A su vez, la siniestralidad retenida también se mantiene elevada, marcada por el desempeño de Automóviles y de RC, esencialmente.

El programa de reaseguro tiene una configuración trasparente y eficiente, contemplando capacidades para el conjunto de negocios, con base en protecciones proporcionales más una protección de exceso de pérdida catastrófica. El programa cuenta con el respaldo de una diversificada fuente de reaseguradores, de satisfactoria calidad crediticia.

Perspectivas: ESTABLES

Los principales riesgos que enfrenta ASPOR son de carácter competitivo, de suscripción de algunas carteras y de los ciclos del reaseguro. Un entorno económico de menor dinamismo genera presiones sobre la rentabilidad de las aseguradoras de menor tamaño, donde el soporte de reaseguro es trascendental.

Con todo, las capacidades operacionales presentes en ASPOR permiten asignar una perspectiva “Estable” sobre la clasificación, sustentada, a su vez, por los resultados reportados y la solvencia que respalda las reservas retenidas.

Hacia adelante, deterioros sobre su rentabilidad, productividad y/o sobre su solvencia regulatoria podrían dar paso a una baja en la clasificación asignada. Por el contrario, mejoras significativas en términos de desempeño técnico, productividad y base patrimonial de respaldo podrían dar paso a una mejora en la clasificación.

Equipo de Análisis

Joaquín Dagnino – Analista Principal / Director Senior

Enzo De Luca – Analista Secundario



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.