Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Bonos 932 - A | ||
---|---|---|
31-01-25 | AAA | Estables |
31-01-24 | AAA | Estables |
Bonos 932 - B | ||
---|---|---|
31-01-25 | AA | Estables |
31-01-24 | AA | Estables |
Feller Rate ratificó en “AAA” y “AA” las clasificaciones asignadas a las series de bonos A y B, respectivamente, de Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI S.A. Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.
La diferencia entre las clasificaciones de las series A y B se debe a que, en caso de término anticipado de la concesión por incumplimiento grave al contrato por parte de la sociedad concesionaria, la serie B está subordinada al pago anticipado total de la serie A, la cual se encuentra totalmente cubierta por este mecanismo.
Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI S.A., constituida el 5 de agosto de 2013, se adjudicó el contrato de concesión para la ejecución, conservación y explotación de la obra pública fiscal denominada “Hospital de Antofagasta”.
La concesión del centro hospitalario Hospital Antofagasta contempla la construcción, mantenimiento y explotación de servicios del hospital (exceptuando servicios de salud), así como la provisión, reposición y mantenimiento del equipamiento médico y mobiliario clínico y no clínico; además de la prestación de servicios no clínicos de apoyo. Los servicios clínicos mismos han sido y serán de exclusiva responsabilidad del MINSAL.
Los ingresos de la concesión provienen de los Subsidio Fijo a la Construcción, Subsidio Fijo a la Operación, Subsidio Fijo por Adquisición y Reposición de Equipamiento Médico y Mobiliario Clínico, Subsidio Fijo Adquisición y Reposición de Mobiliario No Clínico, Subsidio Variable a la Operación (asociado a indicadores de sobreexplotación) y Otros Ingresos por Servicios Complementarios Comerciales. Además, en el caso que la concesión incurra en sobrecostos, estos son cubiertos por el estado. A la fecha, no ha habido atrasos significativos en la estructura de flujo de pagos a los subsidios fijos, manteniendo un correcto pago del servicio de deuda de la estructura.
La estructuración de sus bonos considera cupones con un desfase de un mes respecto del pago de los subsidios fijos a la construcción, los cuales serán depositados en una cuenta restringida para el servicio de deuda, mitigando adecuadamente el riesgo de eventuales retrasos.
Adicionalmente, la estructura posee adecuados resguardos financieros, tales como cuentas restringidas, test de dividendos y la constitución de garantías y prendas, consistentes con un financiamiento de proyectos de concesiones de infraestructura de uso público. Durante el periodo evaluado, los pagos asociados a los bonos han sido realizados en tiempo y forma, coherente con su estructura de amortización.
En los periodos analizados, el flujo de caja neto operacional (FCNO) ha mostrado una tendencia al alza, principalmente debido al aumento en los cobros, acorde con los subsidios fijos por la operación y construcción de la concesión. Estos están denominados en UF, por lo que recogen el efecto de variación en el valor de dicha unidad de reajuste.
Asimismo, al cierre del año 2023 el FCNO alcanzó los $35.192 millones, monto en línea con lo esperado respecto a la generación de flujos operativos. En tanto, a septiembre de 2024 llegó a los $42.722 millones, debido a un mayor flujo de efectivo y una baja necesidad de capital de trabajo. Considerando los niveles de deuda, el ratio de cobertura de FCNOA sobre deuda financiera alcanzó el 34,8% (28,7% a septiembre de 2023).
Feller Rate mantiene la expectativa de que la baja complejidad de la operación de la concesión y la experiencia del sponsor, en conjunto con el correcto pago de los subsidios fijos por parte de Estado, permitirán a la sociedad continuar cumpliendo con el servicio de la deuda y mantener niveles de liquidez de acuerdo con la categoría de clasificación.
José Manuel Escalona– Analista principal
Esteban Sánchez – Analista secundario
Nicolás Martorell – Director Senior
Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.