Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-CL  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

SM SAAM

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
30-01-25 AA Estables
31-01-24 AA Estables
Acciones - Unica
30-01-25 1ª Clase Nivel 2
31-01-24 1ª Clase Nivel 2
Línea Bonos 1037, 1038, 1101, 1102, 794 - C, E, H, Linea
30-01-25 AA Estables
31-01-24 AA Estables
Línea Bonos 793 - Linea
30-01-25 retiro
31-01-24 AA Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate confirma en “AA” la clasificación de Sociedad Matriz SAAM. Las perspectivas son "Estables".

30 JANUARY 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “AA” la clasificación de la solvencia de Sociedad Matriz SAAM (SM-SAAM). Las perspectivas de la clasificación son “Estables”.

Las clasificaciones asignadas a la solvencia y las líneas de bonos de SM-SAAM reflejan su “Satisfactorio” perfil de negocios y su “Sólida” posición financiera.

Junto al perfil stand alone, la clasificación incorpora el soporte que le brinda su controlador, Quiñenco S.A., quien mantenía una participación de 62,6% a diciembre de 2024.

En octubre de 2022, la empresa publicó un hecho esencial anunciando la suscripción de un contrato con Hapag -Lloyd para la venta del 100% de sus filiales SAAM Ports y SAAM Logistics. Esta transacción se concretó en agosto de 2023, por lo que, a partir de esa fecha, la compañía solo cuenta con su negocio de remolcadores y de carga aérea.

SM-SAAM pertenece a una industria con una relevante exposición a la actividad del comercio internacional, el cual experimentó una disminución en la demanda de algunos servicios, especialmente durante la pandemia. Sin embargo, en los últimos periodos la empresa tuvo un crecimiento inorgánico importante, que derivó en una mayor diversificación y un mayor control de su generación operacional, lo que le ha permitido mitigar estas variaciones.

Al tercer trimestre de 2024, la compañía mostró un crecimiento de 7,9% en sus ventas, hasta alcanzar ingresos consolidados por US$426,7 millones. Esto, producto de los mayores días de operación de servicios de remolcaje a terminales especializados -que aumentaron un 16%-, a un incremento en las tarifas de algunos contratos y a la mayor actividad de remolcaje portuario, con un alza de 2% en las faenas.  A esto se sumó el aumento en los ingresos de Aerosan, dada la adquisición de Petraly en Ecuador, el incremento en las tarifas de algunos servicios y los mayores niveles de actividad.

A septiembre de 2024, el alza en costos y gastos operacionales se vio compensada por el aumento en los ingresos de la compañía. Con ello se registró un incremento de 14,0% en la generación de Ebitda ajustado de sus operaciones, la cual llegó a US$139,0 millones (US$122,6 millones a septiembre 2023). De igual forma, se vio un incremento en el margen Ebitda ajustado, que alcanzó a 32,6% a septiembre de 2024 (31,0% a septiembre 2023).

A igual periodo, el stock de deuda financiera aumentó un 2,3%, llegando a los US$499,5 millones. Esto, producto de mayores pasivos por arrendamiento operativos corrientes y no corrientes asociados a Aerosan.

Así, a septiembre de 2024 el ratio de deuda financiera neta ajustada a Ebitda ajustado alcanzó las -0,1 veces, producto del exceso de caja generada luego de que se materializara la reciente venta y pese al elevado reparto de dividendos del periodo. En tanto, la cobertura de Ebitda ajustado sobre gastos financieros fue de 7,6 veces.

La compañía cuenta con una posición de liquidez “Sólida”. Esta considera, al tercer trimestre de 2024, importantes niveles de caja por US$523,7 millones, una generación de flujos de fondos de la operación anualizados por US$177,1 millones y vencimientos de corto plazo por US$149,4 millones. A lo anterior se suma el buen acceso al mercado financiero, demostrado en 2020 luego de la colocación de la serie E por UF 1,2 millones y la serie H por UF 1,4 millones, en momentos de mayor estrés en la industria.

Perspectivas: Estables

ESCENARIO BASE: Considera que, tras la venta de SAAM Port y SAAM Logistics, la empresa cuenta con un nivel de caja relevante que, sumado a su capacidad de generación de flujos, le permite financiar sus inversiones, pagar sus compromisos financieros y repartir dividendos de acuerdo con su política histórica. De esta forma, la compañía puede continuar evidenciando una estrategia financiera conservadora, manteniendo indicadores acordes con su clasificación de riesgo actual.

En particular, se prevé que mantenga una cobertura de deuda financiera sobre Ebitda bajo las 3,0 veces de forma estructural y un leverage financiero por debajo de la 1 vez.

ESCENARIO DE BAJA: Se gatillaría como consecuencia de una mayor agresividad financiera o un mayor deterioro de su generación operacional, que se traduzcan, de forma estructural, en un nivel de endeudamiento e indicadores crediticios desalineados con la clasificación de riesgo actual.

ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable.

Equipo de Análisis

Andrea Faúndez – Analista principal

Esteban Sánchez – Analista secundario

Nicolás Martorell – Director Senior



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.