Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
21-10-24 | Apy | Estables |
Feller Rate asignó una calificación “Apy” a las obligaciones de seguros Royal Seguros S.A. Compañía de Seguros (Royal). La tendencia de la calificación es “Estable".
La calificación asignada a las obligaciones de seguros de Royal se sustenta en su satisfactorio perfil financiero y de negocios, basados en una creciente posición competitiva y alta capacidad operacional de la administración.
Royal fue creada en diciembre 2012 con el objetivo de explotar una cartera variada de productos de seguros. Pertenece a un grupo de 4 inversionistas locales, quienes participan activamente en la gestión de la aseguradora a través del directorio.
La aseguradora cuenta con una dotación de más de 50 colaboradores distribuidos en tres agencias, además de su casa matriz. Para la comercialización mantiene registro vigente con más de 140 corredores de distinto perfil comercial.
La oferta de Royal considera los productos de Automóviles, Vida, Caución, Incendio, Riesgo Contratista, Robo y Responsabilidad Civil, entre otros. En los últimos años, la aseguradora ha trabajado en la creación de nuevas propuestas de valor, con el desarrollo de nuevos productos, alianzas y el fortalecimiento de su marca.
La aseguradora presenta una producción creciente año tras año, alcanzando al cierre del ejercicio 2023/2024 Gs.189.000 millones en primas directas, correspondiente a un 4,9% de la producción del mercado. Con ello, la aseguradora se situó en el séptimo lugar del mercado.
Su principal fuente de ingresos corresponde a la cartera de Riesgos Técnicos, que incluye distintos tipos de cobertura para las operaciones de crédito de su principal sponsor. La cartera de automóviles representa un 21,4% del portafolio, con Gs.36.420 millones de primas y un 2,3% del mercado. A su vez, los seguros de caución han sido un foco estratégico desde los inicios de la compañía, reportando primas anuales por Gs.24.104 millones y una participación del 19,5% en el segmento.
Su estructura financiera es muy funcional y acorde con el perfil de negocios desarrollados en los últimos años. La cartera de inversiones está destinada fundamentalmente a cubrir su patrimonio, quedando su capital de trabajo consignado a cubrir el ciclo de pago de seguros.
Su apalancamiento se sitúa por sobre a la media de la industria, reflejo de un modelo con baja cesión de primas al reaseguro, donde el fuerte crecimiento de los últimos años implica un creciente volumen de pasivos técnicos. Con todo, su desempeño técnico da sustento a sus obligaciones técnicas y de solvencia patrimonial.
La cartera de activos financieros de Royal alcanza los Gs.64.584 millones, compuesta por emisiones de instituciones financieras, acciones y efectivo equivalente; su perfil crediticio es satisfactorio y acorde con la calificación asignada. Esta se encuentra mayormente denominada en guaraníes, sin presentar fuertes concentraciones por grupos económicos. No se reportan inversiones inmobiliarias, manteniendo todos sus inmuebles como bienes de uso propio.
Al cierre de junio 2024, los niveles de solvencia regulatoria de Royal se encuentra en cumplimiento, pero bastante ajustados. Cuenta con un Patrimonio Propio No Comprometido PPNC de Gs.34.354 millones, cubriendo en 1,14 veces la exigencia de Margen de Solvencia MSMR, muy por debajo de la media para la industria comparable. Su obligación por fondos invertibles alcanza los Gs.47.403 millones, contando para ello con activos representativos por Gs.52.138 millones y activos suplementarios por Gs.31.875 millones.
Al cierre de junio 2024, Royal alcanza una utilidad antes de impuesto de Gs.15.316 millones, generado en un 60% por su desempeño técnico y el 40% restante por resultados de inversiones y extraordinarios. Un holgado resultado técnico bruto, proveniente fundamentalmente del desempeño de la cartera de Riesgos Técnicos, es destinado a cubrir la mayor carga de gastos de venta y publicidad.
En cuanto al perfil de su cartera, los riesgos vigentes presentan un perfil diversificado y bastante atomizado. Mantiene niveles de siniestralidad bastante controlados en sus principales líneas de negocios, incluso reportando un desempeño mejor que la industria en el ramo de automóviles.
Cuenta con un eficiente programa de reaseguro, con contrapartes de alto perfil crediticio internacional. Su programa se basa en un contrato proporcional para sus negocios de cauciones, además de capacidades XL para todas sus líneas de negocio. A la fecha, se mantiene un satisfactorio historial de resultados cedidos a sus reaseguradores.
A juicio de Feller Rate, Royal presenta fundamentos sólidos, técnica y operacionalmente, para respaldar su perfil de cumplimiento de pagos de seguros. Ello permite asignar una tendencia “Estable” sobre la calificación.
La calificación asignada supone mantener una cartera de productos diversificada, con retornos técnicos positivos, que den soporte a su base de clientes actuales. El soporte del reaseguro, junto con la recuperación de sus indicadores de eficiencia serán fundamentales para asegurar el cumplimiento de obligaciones en el largo plazo.
No obstante, deterioros significativos en términos del perfil de su cartera, en la rentabilidad, o en sus niveles de activos de respaldo resultarán en una revisión a la baja en su calificación.
Hacia futuro, el fortalecimiento de la base patrimonial e inversiones, accediendo a niveles más conservadores de cumplimiento normativo y manteniendo su alta diversificación en su cartera de riesgos, podría dar pie a una revisión favorable de la calificación.
Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.